Semana Santa 2023 se celebra en Yaguarón

La ciudad ícono del camino franciscano y cuna de la mitología guaraní ofrece un programa integral para los turistas en la Semana Santa

Religión, devoción, cultura, mitología, circuitos y actividades turísticas desde el Miércoles Santo.

Yaguarón apuesta a la cultura como apoyo al turismo

El interés de las personas por la historia, el arte y la cultura en general ha motivado el crecimiento del turismo cultural en nuestra ciudad cuyo objetivo es disfrutar de los bienes culturales, como el patrimonio histórico, el artístico, arquitectónico, los museos, gastronomía, la artesanía y otros, que representa un contacto directo con diferentes costumbres y poblaciones ocasionando un encuentro de culturas. El turismo cultural es conocer la identidad local.

Yaguarón, ciudad de origen franciscano que dista a 47 Km de Asunción sobre la Ruta N° 1 Mcal. Estigarribia, a aproximadamente 1 hora y media de la capital del país, es caracterizada por conservar las tradiciones ancestrales y conocidas por el Templo San Buenaventura, maravilla del arte Barroco construido en el año 1.755, su mítico cerro donde se cree nacieron los 7 mitos guaraníes.


La Municipalidad de Yaguarón, uniendo las iniciativas ciudadanas, de organizaciones locales y los servicios de prestación turística, presenta un programa integral desde el miércoles al Sábado Santo y todas las actividades son de acceso gratuito!

Miércoles Santo 05 de Abril.

18.00 hs Paseo de la Cultura
Chipa Apo: La tradición de las familias es reunirse en torno al tatakua para preparar esta tradicional comida para la Semana Santa. Existen distintos tipos de chipa: chipa mestizo, chipa almidón, chipa kandói o chipa manduvi; chipa avati, chipa andai, los tipos y sabores dependen del gusto de la gente y también de los ingredientes que se utilizan para su preparación.

20.00 hs Templo San Buenaventura de Yaguarón.
Concierto Misa Guarayo acargo del Conservatorio Maestro Cecilio Valiente Arámbulo

La Orquesta y Coro Maestro Cecilio Valiente presenta el concierto con obras de la fusión del barroco guaraní interpretado antiguamente por indígenas en las Misiones Jesuíticas y Reducciones Franciscanas. Música de Orquesta de Cámara y coro de estacioneros.
Una experiencia sublime que tenés que conocer.

Concierto Misa Guarayo

21.30 hs. Calle detrás de la Iglesia
Pytumby Jave. Noche de relatos de casos que cuenta la gente. En torno a una fogata los artistas, actores y pobladores narran casos de mitos y leyendas, realizan dramatizaciones, comparten casos ñemombe’u y celebran este encuentro comunitario
con una peña musical.

Luego del ñemombe´u estará, actuando los grandes, el dueto cómico JAGUA HA PIRAI.

Pytumby Jave
JAGUA HA PIRAI

23.00 hs. En la Cima del Cerro Yaguarón
Senderismo Nocturno y observación de astros.
Senderismo nocturno en el Cerro Yaguarón con guías especializados, recorrido por lugares utilizados por indios carios en la antigüedad para controlar el avance de posibles enemigos. Historias de la mitología. La actividad concluye con la observación de astros en telescopio.

Jueves Santo 06 de Abril

09.00 hs Cima del Cerro Yaguarón
Inauguración de Laberinto “Jasy Jateré”. Inauguración oficial del laberinto en la cima del cerro, concurso en familia, habrá premios.

21.00 hs Paseo de la Cultura. 
Kurusu Rape, Teatro Itinerante a cargo de Teatro YARA. Representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Obra teatral desde la municipalidad hasta el Cerro de Yaguarón, con la representación de actores y actrices de Yaguarón, con escenas vivenciales, acompañados de la caballería, pobladores portan antorchas, caminando detrás de las escenas, por calles iluminadas con candiles y luminarias. Las representaciones se realizan en escenarios naturales de elevación y en las calles, culminando frente a una multitud en la base del Cerro Yaguarón.

Kurusu Rape

23.00 hs. En la Cima del Cerro Yaguarón
Senderismo Nocturno y observación de astros.
Senderismo nocturno en el Cerro Yaguarón con guías especializados, recorrido por lugares utilizados por indios carios en la antigüedad para controlar el avance de posibles enemigos. Historias de la mitología. La actividad concluye con la observación de astros en telescopio.

Viernes Santo 7 de Abril

Toda la mañana
Cerro Jejupi – Cerro Yaguarón.
Más de 15.000 personas suben a pagar sus promesas al Kurusu Cerro y a las Cruces del Oratorio Gamarra en la cima del mítico Cerro Yaguarón.
Durante todo el día habrá gran feria de emprendedores gastronómicos, exposición y venta de artesanías, exposición de artistas, puesto de informaciones. Además de brindar seguridad a los visitantes en alianza con los bomberos voluntarios, la Policía Nacional, el Centro de Salud y funcionarios municipales.

Sábado 8 de Abril

09:00 hs. Feria Creativa.

Cerro Jejupi – Cerro Yaguarón.
Todo el día

Cerro jejupi – Cerro Yaguarón

Además, Turista Roga cuenta con dípticos y trípticos digitales de informaciones generales de turismo: guía de servicios de alojamiento, alimentación y actividades, con mapa de ubicación, e informaciones para turistas y visitantes.

Para más informaciones se podrá contactar con los encargados de Turista Róga al teléfono 0974729958 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *